martes, 27 de noviembre de 2012



En el siguiente blogger se dará a conocer la existencia, el desarrollo, porcentajes, e historia de los campamentos de Chile, como han aumentado y cuales son las estrategias del gobierno y organizaciones para su disminución. Y la realidad de la toma ilegal de terrenos a lo largo de nuestro País . Actualmente en Chile existen alrededor de 706 campamentos, lo que nos indica que habitan 27.378 familias en situación de pobreza, riesgo social, en condiciones precarias y poco saludables. Las cantidad de jóvenes que residen actualmente en campamentos corresponde a 32.541 (jóvenes menores de 18 años) cifra que nos preocupa como futuro trabajadores sociales, ya que en los jóvenes está el futuro de nuestra sociedad.



Campamentos en Chile.


En Chile se les dio el nombre de población callampa a los asentamientos informales entre los años 60 y 80, se les decía Callampa (sinónimo de seta) por la rápida aparición que tuvieron estos sectores de infraviviendas y por lo rápido que se reproducían a lo largo del país a semejanza de las “callampas” que aparecen rápidamente en los jardines.
En la actualidad estas poblaciones son conocidas como campamentos o asentamientos irregulares.
Campamento es un lugar donde se establece una persona o una comunidad que está fuera del margen de los reglamentos o las normas establecidas por las autoridades encargadas del ordenamiento urbano. Por lo general son densos asentamientos que abarcan a comunidades o individuos albergados en viviendas auto-construidas, habitualmente tiendas de campaña o construcciones ligeras de madera, chapas de zinc y otros elementos, bajo deficientes condiciones de vida. Toman forma de establecimientos espontáneos sin reconocimiento ni derechos legales, expandiendo los bordes de las ciudades en terrenos marginados que están dentro de los límites de las zonas urbanas.
Estos asentamientos carecen de los servicios básicos para vivir en forma digna, es decir luz, agua, alcantarillado, o al menos uno de ellos, el cual no permite asegurar un mínimo de salubridad lo que genera enfermedades y condiciones de vida deplorables
Típicamente son el producto de una necesidad urgente de obtención de vivienda de las comunidades urbanas de escasos recursos económicos. Como tales, se caracterizan por ciertas condiciones:
 Factores que causan un desajuste en el ecosistema local
 Por severos problemas sociales
 Se generan cuando la administración actual y las autoridades de desarrollo urbano no pueden tratar las necesidades de la comunidad entera o cuando un grupo de personas requiere de un lugar donde vivir pero no disponen de los recursos económicos necesarios para poder adquirir una vivienda de tipo "regular".
 Estas áreas se caracterizan por poseer un nivel muy rápido de desarrollo, no estructurado y no planeado.


 Historia de los campamentos en Chile


A fin de los años 30, Chile se convirtió en un país eminentemente urbano ya que la mayor parte de su población radica en ciudades con más de 20 mil habitantes. Esto se debe a las grandes inmigraciones que ocurrieron del campo a las ciudades. Las grandes urbes no logran hacer frente a este crecimiento tan rápido ya que ni el empleo ni las viviendas pueden mantener el ritmo de tantos inmigrantes. Todo este cambio se hizo más notorio entre los años 50 y 60, en este periodo es cuando comienzan la toma ilegal de terrenos, nombradas como “barriadas de pobres, luego como "poblaciones callampa" y hoy como campamentos”. Éstos se instalaban en lugares deshabitados dentro de la ciudad y en especial en sus bordes.
Estas tomas de terrenos se encontraban en propiedad pública o privada, y su característica principal desde un comienzo fue el hacinamiento.
 Cuando los ciudadanos se toman un terreno es de manera ilegal y esto hace que los habitantes de las tomas estén en un permanente riesgo de ser desalojados.
“En el año 1996 luego de un extenso período de anonimato, los campamentos fueron "reconocidos" en Chile y comienzan a constituirse en una realidad para el Estado y sociedad. Este nuevo estatuto que les da certificado de existencia, implica además un camino a seguir: su erradicación con el objetivo de que las familias que los habitan logren vivir de una manera donde la dignidad y el respeto sean recuperados.”
 El primer catastro nacional y oficial a lo largo y ancho de nuestro país- dio cuenta de un total de 972 campamentos, más de 500 mil personas viviendo ilegalmente, sin servicios básicos regulares.
El programa gubernamental Chile Barrio, se creó en 1997 con la misión de hacerse cargo de esto. Desde entonces, el ánimo de terminar con los campamentos en Chile es una meta que comparten pobladores, fundaciones, gobierno y sociedad civil.
De ese catastro inicial se ha avanzado y en seis años las cifras han disminuido: 30 mil familias ya habían conseguido la vivienda propia. A pesar de ese esperanzador avance, aún queda camino por recorrer y el desafío está puesto en el año 2014 para que los restantes consigan lo que les es propio.
Por su parte, en el año 2001, el Hogar de Cristo actualizó este listado para la Región Metropolitana. Lo mismo se hizo en el programa Un Techo para Chile. A diferencia del primer estudio se consideran ahora a los micros campamentos (los que agrupan a menos de 20 familias). Estos asentamientos escapan a las cifras oficiales pues son pequeños y quedan
ocultos a la mirada de la sociedad civil. En total el catastro de Un Techo para Chile arrojó la existencia de 1.282 campamentos.

 Una mirada a la actualidad: Caracterización de campamentos en Chile al 2011




Según el catastro nacional de campamentos 2011 impulsado por el MINVU, cuyo objetivo central fue identificar el número de campamentos a nivel nacional, levantando información respecto de los antecedentes territoriales y el número de familias que habitan en ellos, se estima que en Chile existen:
 706 campamentos a nivel nacional identificando 27.378 familias y un total de 83.863 personas viviendo en esta situación en la actualidad.
 32.541 menores de 18 años viven en estos asentamientos precarios correspondiendo al 39% del total. 3.500 niños menores de 6 años viven en campamentos.
 Las regiones de Valparaíso, Biobío y Metropolitana son las que concentran el mayor número de campamentos, con 160, 151 y 120 respectivamente, agrupando el 61% del total de familias
 El caso de la Región de Valparaíso es particularmente sensible: 7.531 familias habitan en campamentos, lo que equivale al 28% del total nacional. En las comunas de Valparaíso y
Viña del Mar se encuentra el mayor número de campamentos, con 57 y 43, respectivamente.
 En Viña del Mar se ubican 3 de los 4 campamentos más grandes de Chile: los campamentos Manuel Bustos, Reñaca Alto y Parcela 11.

 Además de este catastro se pudo desprender también los campamentos según localización urbana y rural, arrojando como resultado que el mayor porcentaje de asentamientos irregulares del país están ubicados en zonas urbanas debido a la alta migración rural que se ha generado en las últimas décadas en nuestro país.
Del gráfico se desprende la alta concentración urbana de campamentos y su localización en las regiones más grandes del país. Es significativa la gran cantidad de campamentos rurales
en la Región de Coquimbo alcanzando un 60% del total y en O’Higgins donde los campamentos rurales representan el 39% del total.
 402 campamentos, que representan el 62% del total, presentan riesgos físicos como deslizamiento de terreno o inundación, existiendo peligro para las vidas de sus ocupantes.
 56% de los campamentos se formaron antes del año 1996 y, en promedio, tienen 21 años de antigüedad. Entre el 2007 y 2011, se formaron 37 nuevos asentamientos precarios.
 209 campamentos, equivalente al 32% del total, presentan altos riesgos de salubridad por encontrarse en áreas de concentración de basura.
 El 51% de las familias en campamentos reconoce a una mujer como jefa de hogar. El 24% de los hogares corresponden a mujeres sin cónyuge o pareja a cargo de un grupo familiar.
 El 32% de los jefes de hogar cuentan con educación básica incompleta.
 El 74% de los menores de 6 años no asiste a educación pre escolar o sala cuna y el 8,6% de los niños de entre 6 y 15 años no asiste a ningún tipo de establecimiento educacional.
Como comparación y muestra de la extrema vulnerabilidad, según la Encuesta CASEN 2009, sólo el 56% de los menores de 6 años no asiste a algún tipo de educación de educación pre escolar, y sólo el 1,4% de los niños de entre 6 y 15 años, según el Censo Nacional de 2002, no asisten al colegio.
 Iniciativas actuales para la erradicación de los campamentos en Chile

 INICIATIVA GOBIERNO DE CHILE

Dentro de las iniciativas actuales para erradicar los campamentos en Chile se encuentra el PLAN INTEGRAL DE CAMPAMENTOS , programa realizado por el MINVU que consiste en desarrollar un plan integral para abordar las necesidades de las familias en asentamientos informales.
En el ámbito de vivienda, el desafío es revertir la tendencia observada entre el año 2007 y el 2010, donde se presenta un aumento sustantivo en el número de familias viviendo en campamentos y que se explica en parte por la caída en el número de soluciones habitacionales asignadas a estas familias. Para lograr revertir esta tendencia, durante el 2011 duplicó el número de subsidios entregados a familias en campamentos, pasando desde un promedio de 1800 en los años anteriores a 3600 durante el 2011-. Para el 2013, el objetivo es seguir profundizando el trabajo y llegar a asignar 9000 soluciones habitacionales a familias en campamentos.
Nueva Política Habitacional de Campamentos
Bajo el nuevo esquema de trabajo se busca priorizar la entrega de soluciones al campamento en forma colectiva y se incentiva el desarrollo de una estrategia de inclusión social para las familias más vulnerables. Al considerar a la comunidad en su conjunto se promueve la toma de decisiones colectivas canalizadas a través de los dirigentes.
Institucionalidad para la implementación del Plan Integral de Campamentos
El Plan Integral para Campamentos también incorpora una reforma de carácter institucional, que consiste en volver a asumir la responsabilidad como Estado de generar soluciones habitacionales para familias de campamentos, particularmente cuando las Entidades de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) no son capaces de cumplir esta tarea. Para esta función se crea la Secretaría Ejecutiva de Campamentos, encargada de dar atención integral y directa a las familias de campamentos y de proponer políticas habitacionales y sociales para avanzar en la erradicación de ellos.

 INICIATIVA TECHO PARA CHILE

Otra iniciativa muy importante que se realiza en el país para la erradicación de los campamentos es la realizada por Techo para Chile.
Un Techo para Chile tiene como objetivo contribuir con la erradicación de los campamentos, trabajando en conjunto con los pobladores, voluntarios y empresas que colaboran con el financiamiento, la finalidad básica es trabajar en conjunto con las familias de estos asentamientos irregulares para mejorar su calidad de vida a través de la construcción de mediaguas, capacitación para el trabajo, programas de mejoramiento educacional y fomento de la organización comunitaria mediante 5 etapas que apuntan a la obtención de un nuevo barrio, el cual actúa como vehículo para ir desarrollando todas las áreas de una comunidad.
1- Introducción a los campamentos, tras lo que se inicia la construcción de viviendas de emergencia, para aliviar una primera necesidad que es contar con suelo y techo para las familias. Esta etapa termina luego de la construcción.
2- Cuando se insertan voluntarios permanentes en el campamento, se constituye una mesa de trabajo entre voluntarios y dirigentes elegidos por los pobladores. La mesa, realiza una evaluación de la situación del campamento y, en base a ésta, se ordena el trabajo de los voluntarios permanentes, quienes se reparten en cuatro áreas:
a) "Educación", mediante el reforzamiento de materias escolares; b) "Fomento Productivo", donde se enseña a los pobladores métodos de ahorro para lograr acceder a una vivienda propia y a la administración de ésta; c) "Asesoría jurídica", donde se orienta a los pobladores en materias legales relacionadas a su situación; d) "Salud", mediante la capacitación sobre higiene y cuidado de los niños.
3- Comité de vivienda: Un techo para Chile opera como Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) y como Prestadores de Asistencia Técnica (PSAT), según lo estipulado por el Ministerio de Vivienda. La EGIS de la fundación asesora y supervisa los procesos de postulación a viviendas, gestiona la construcción de los proyectos con empresas inmobiliarias, y realiza estudios sobre los terrenos donde se edificarán los nuevos barrios.
4- Construcción del nuevo barrio.
5- Consolidación del barrio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario